sábado, 15 de febrero de 2025

Siete amigos y un funeral

 

"Aujourd’hui, maman est morte. Ou peut-être hier, je ne sais pas."

L´Étranger, Albert Camus

 

El pasado siete de diciembre me telefoneó la enfermera de la residencia. Habían encontrado a mi madre inconsciente y una ambulancia la llevaría al hospital del Vall Hebrón. Poco después me llamaron desde Urgencias para decirme que había sufrido un ictus y que era cuestión de horas. Mi mujer y yo tomamos el primer avión y, desde el aeropuerto de El Prat y sin demora, un taxi al hospital. Crucé los dedos para llegar antes que la muerte, pero, cuando aparecimos, la doctora me dijo que mi madre acababa de fallecer. No alcancé a verla con vida, pero no habría habido diferencia de haber llegado antes.

Desde que nacemos pende sobre nosotros una condena a muerte. No sabemos la fecha de la ejecución y  tal vez logremos algún aplazamiento -o varios-, pero al final llega la parca con su guadaña y hace su trabajo. Alguien tiene que hacerlo, así, graciosamente, se justificaba con su inconfundible voz el entrañable Pepe Isbert en “El verdugo”.

En esas horas, en esos días de frío invierno, busqué consuelo no en mi familia, sino en mis amigos catalanes. Y ellos respondieron cariñosa y admirablemente. Esa misma tarde nos reunimos en una cafetería en el barrio de Sagrada Familia. Pasamos un rato agradable, a pesar de las circunstancias que lo habían propiciado, y al día siguiente al tanatorio todavía acudieron aquellos a los que el trabajo se lo permitió. Yo había intentado disuadirlos de asistir a tan triste ceremonia, pero ellos habían desobedecido mis órdenes y allí estaban cuando tanto los necesitaba. Nunca lo olvidaré.

Cuando acabó el ritual ya no encontramos más motivos para permanecer en Barcelona,  así que tomamos el tren para Calella, donde nos esperaba Núria en su casa con un plato caliente en la mesa para la cena.

 

 

Tengo pendiente escribir una semblanza sobre mi madre, pero en esta ocasión ella –su muerte, más bien- me ha servido de pretexto para escribir estas letras de agradecimiento a los amigos que me acompañaron personalmente en esas horas, en esos fríos días de invierno en que mi madre me dejó huérfano. Por supuesto, tengo también palabras de gratitud para el resto de amigos y conocidos que, bien porque no se enteraron a tiempo, o bien por lejanía geográfica, no pudieron estar ahí. Pero este texto está dedicado a los primeros: a Elisa, a Juan Carlos,  a Toni, a Silvia, a Pako, a Fabi y a Núria.



5 comentarios:

  1. Toni, mgracias❤️‍🩹 Si no estuviéramos presentes en esos momentos ¿Cuándo entonces? Un abrazo. Núria

    ResponderEliminar
  2. Que Hermosa manera de recordar el momento. Tal como dices la parca siempre hace su trabajo, eso es ineludible e igual para todos. Lo que nos hace diferentes son los momentos que compartimos con las personas que apreciamos y nos aprecian en esas malditas circunstancias. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Toni, mil gracias. Amigos son para apoyarte en estos momentos.

    ResponderEliminar
  4. No hay palabras ni nada que se pueda hacer para consolar de la muerte de una madre. Hicimos lo único que supimos hacer en esos momentos: estar. Gracias por formar parte de mi vida. Os abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
  5. Toni, como si de un fotograma se tratase, he podido sentir y emocionarme con tus palabras. Lo volvería a repetir una y mil veces porque te aprecio y te quiero. Un abrazo. Silvia

    ResponderEliminar