Descubrí a Javier
Marías con Corazón tan blanco en 2023 y fue un amor a primera vista. Me
rendí incondicionalmente a su prosa exquisita, inteligente y delicada. Enganchado
a Marías como un heroinómano a la heroína, no había más mundo para mí que el
que se escondía tras las tapas blandas de sus novelas.
Por si puede ser de
utilidad a alguien sediento de buena literatura, y muy brevemente, reseño los
libros, la mayoría novelas, que he leído del autor. Decidí leer sus novelas
cronológicamente, según fecha de publicación.
Los dominios del lobo.
Publicada en 1971 con sólo 19 años. Nada que ver con obras más maduras y, sin
embargo, es muy amena, divertida e inteligente. Parodia y homenaje al cine de
Hollywood.
Travesía del horizonte.
Publicada en 1972. Imitación de las novelas de aventuras del siglo XIX. Aburridísima,
no merece la pena.
El monarca del tiempo.
Publicada en 1978. Un libro extraño, difícil y pretencioso. Solo para masoquistas.
El siglo. Publicada en 1983. Empieza a vislumbrarse a
un gran escritor, pero todavía le falta.
El hombre sentimental.
Publicada en 1983. No es muy larga, 190 páginas, pero
ya es reconocible el gran autor de obras posteriores.
Todas las almas.
Publicada en 1989. Narra los dos años de un profesor de literatura española en
Oxford. El propio autor vivió esa experiencia, y tuvo que desmentir
reiteradamente que el personaje fuese un alter
ego suyo. Incluso escribió otra novela, Negra
espalda del tiempo, para “aclarar”. Muy
buena.
Mañana en la batalla piensa en mí. Publicada en 1994. En mi opinión, una de las mejores.
Corazón tan blanco,
publicada en 1992. Preciosa y, como decía al principio, mi descubrimiento de Marías
y el inicio de un idilio.
Negra espalda del tiempo.
Publicada en 1998. Inteligente falsa novela –supuesta autobiografia donde no se
sabe qué es real y qué ficción- y que sirve de contrapunto a Todas las almas. Recomiendo leerla justo
después de esta última.
Tu rostro mañana.
Una trilogía que Marías consideraba una sola novela. Se compone de 1.Fiebre y
Lanza, (2002), 2. Baile y
sueño, (2004) y y Veneno, sombra y
adiós, (2007). Droga dura y de la mejor calidad. Jamás pensé que una
historia de espías pudiera cautivarme.
Los enamoramientos.
Publicada en 2011. Un misteriosa historia de amor. Entre mis preferidas.
Así empieza lo malo.
Publicada en 2014. La historia íntima del matrimonio de Eduardo Muriel y
Beatriz Noguera contada por un testigo, el joven Juan de Vere. Cameos del
profesor Francisco Rico. Otra obra maestra.
Berta Isla. Publicada en
2017. La extraña historia de un matrimonio, el de Berta Isla y Tomás Nevinson,
en el que las largas ausencias de este por su misterioso trabajo desgarran el
corazón de la esposa. Gran novela.
Tengo pendiente la lectura de su última novela y que complementa a Berta Isla, Tomás Nevinson
(Alfaguara, 2021). Creo que estoy posponiendo esa lectura por la desazón que,
temo, me produciría no tener más novelas que llevarme a los ojos.
No escribió muchos cuentos. Leí primeramente la selección Cuando
fui mortal (1996), contiene
doce: El medico nocturno (1991), La herencia italiana (1991), En el viaje de novios (1991), Prismáticos rotos (1992), Figuras incabadas (1992), Domingo de carne (1992), Cuando fui mortal (1993), Todo vuelve mal (1993), Menos escrúpulos (1994), Sangre de lanza (1995), En
el tiemo indeciso (1995), No más
amores (1995).
Y con Mala índole: cuentos aceptados y aceptables (1998), acabé de
leer los que me faltaban, pues este libro contiene todos los cuentos que
publicó el autor.
Por último, Miramientos (1997), un libro en el que a partir de diversas
fotografías de escritores en lengua castellana realiza unas logradísimas
semblanzas.
Quedan pendientes ensayos, artículos y traducciones.